La gran ultra de Sudamérica
Gran nivel el que se juntó, una vez más, en una de las
carreras más exigentes e importantes de toda Sudamérica: La Misión. Una carrera
de nada más y nada menos que 160 kilómetros. Este año se llegaba a la octava
edición (las primeras ediciones fueron en formato carrera de orientación hasta
que el año pasado se pasó a la fórmula de ultra trail).
![]() |
(Organización) |
Un aspecto que le hace especial a esta carrera es la
obligación de competir cargando un saco de dormir, ya que debido a la gran
distancia alguno puede llegar a usarlo para recuperar fuerzas echando un breve
sueño.
La ciudad de salida fue la localidad argentina de Villa La
Angostura (como en la final de la K42) y en el recorrido los valientes
participantes, llegados de todas partes de Sudamérica especialmente, tuvieron
que afrontar como máximas dificultades los ascensos a Cerro Bayo, Cerro
O´Connors, Col Clueco, Cerro Piedritas o el Cerro Buol, con algún que otro río
que cruzar por el camino.
![]() |
Semana 52 |
En hombres la victoria fue para el ecuatoriano Gonzalo
Calisto, con una impresionante marca de 22 horas y 43 minutos, batiendo el
recor del año pasado que tenía John Tidd. Precisamente el estadounidense
afincado en Uruguay acabó en segunda posición. Completó el podio el venezolano
Jesús Algevis Zerpa.
![]() |
Gonzalo Calisto (Trail Running ARG) |
En mujeres el podio fue completamente argentino para deleite
de la afición local. En primer lugar acabó Yanet Guzmán (3ª el año pasado) con
un tiempo de 33 horas y 2 minutos. En segundo lugar llegó Mónica Ñanculef. El
tercer cajón del podio lo compartieron Sofía Cantilo y Laura Lucero, que
hicieron la carrera siempre juntas.
![]() |
Yanet Guzmán (Trail Running ARG) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario